Los trastornos de pigmentación están asociados a un aumento excesivo en la producción de melanina, principalmente ocasionado por la exposición acumulada al sol, la edad y los cambios hormonales. Para tratar lesiones pigmentarias de tipo benigno contamos con una de las plataformas más versátiles, basada en la tecnología láser Q-Switched, que emite energía láser solo en series de pequeños pulsos, con tiempos de exposición muy breves, para dar lugar a un daño térmico controlado sin afectar el tejido circundante. La corta duración del pulso logra fragmentar el pigmento, que luego es eliminado a través del sistema inmunológico. Este método resulta muy efectivo para tratar un amplio rango de zonas como el rostro, la zona del escote y las manos. Asimismo, contamos con paquetes, que incluyen manejos complementarios como Nanopore y peelings, los cuales al ser realizados en un sólo tratamiento potencian sus beneficios.
Gracias a que este tratamiento es selectivo, dirigido a la melanina, es muy seguro y con resultados altamente satisfactorios. Asimismo, la recuperación es rápida y prácticamente sin riesgos como puede suceder cuando empleamos otras opciones terapéuticas. Posteriormente al procedimiento puede aparecer un pequeña costra en la zona tratada, que al cabo de unas semanas puede desaparecer, dando lugar a una piel nueva y sin pigmento.
Para el manejo de las cicatrices contamos con tratamientos especializados como Nanopore o terapia de microagujas, los cuales están dirigidos a la formación de micro orificios en la piel, para favorecer la permeabilidad cutánea; así se facilita el transporte de activos eficaces, que viajan a través de las capas más profundas del tejido, permitiendo estimular el proceso de reparación cutáneo.
En cuanto a marcas de acné más severas, ofrecemos otras alternativas que involucran el manejo del equipo Erbio, una completa plataforma, ideal para tratar cicatrices de cualquier índole; su método de acción trabaja a partir de una ablación controlada, generando en la piel un fenómeno inflamatorio, que permite la estimulación de colágeno y elastina, para propiciar la regeneración cutánea. La textura de la piel mejora significativamente y las imperfecciones se hacen menos evidentes.
Asimismo, otras alternativas de tratamiento para cicatrices más pigmentadas pueden involucrar un manejo con peelings de diferente composición, en función de las necesidades de cada paciente.
Y sé el primero en recibir nuestras publicaciones e investigaciones