Editar el contenido
SERVICIOS

ENFERMEDADES DE PELO en niños

ENFERMEDADES DE PELO: Causas, Tipos y Cómo Evitarlo

ENFERMEDADES DE PELO

Las patologías que afectan el pelo se definen como aquellos trastornos que involucran una disfunción en el pelo y cambios anatómicos de consecuencias estéticas. Aunque las enfermedades del pelo resultan muy variadas, podemos identificar a la pérdida del pelo como la afección más frecuente, que términos médicos se denomina alopecia. La alopecia androgenética masculina y femenina, la alopecia areata y el efluvio telógeno, son los tipos de alopecias más recurrentes entre la población. La Alopecia Androgenética tiene que ver con una pérdida progresiva de cabello, que inicia a temprana edad y que es causada por acción de los andrógenos sobre el folículo piloso, generalmente determinada por factores genéticos; en cuanto a la Alopecia Areata, hablamos de una enfermedad inflamatoria caracterizada por la pérdida no cicatricial de pelo, que afecta a hombres y mujeres por igual y que puede involucrar la pérdida total o localizada del pelo; aunque su motivo exacto es desconocido, se sabe que su origen es de naturaleza autoinmune con un desencadenante típico, el estrés. Asimismo, se identifica otro tipo de Alopecia conocida como Alopecia por Efluvio Telógeno, la cual se produce cuando el folículo piloso interrumpe su ciclo de crecimiento, saltándose la fase anágena, la cual corresponde al crecimiento del cabello, a la fase Telógena, que es la de la caída; detrás de este tipo de Alopecia pueden estar múltiples factores como déficit de vitaminas, daños específicos sobre la raíz, enfermedades, ciertos fármacos o acontecimientos emocionales, que pueden sugerir un importante estrés psíquico.

ENFERMEDADES DE PELO

¿Cómo se aborda esta patología?

Debido a que cada enfermedad capilar presenta múltiples factores, el manejo para cada una se efectúa de manera individualizada. Las terapias puede incluir complementos dietarios que apoyen los déficits nutricionales, fármacos que estimulen el crecimiento capilar, técnicas de bioestimulación, tratamientos tópicos (lociones, champús) y tratamientos con Mesoterapia o láser para regenerar, fortalecer y mejorar la calidad del pelo.

 

Leer Más

Para el manejo de las cicatrices contamos con tratamientos especializados como Nanopore o terapia de microagujas, los cuales están dirigidos a la formación de micro orificios en la piel, para favorecer la permeabilidad cutánea; así se facilita el transporte de activos eficaces, que viajan a través de las capas más profundas del tejido, permitiendo estimular el proceso de reparación cutáneo.

En cuanto a marcas de acné más severas, ofrecemos otras alternativas que involucran el manejo del equipo Erbio, una completa plataforma, ideal para tratar cicatrices de cualquier índole; su método de acción trabaja a partir de una ablación controlada, generando en la piel un fenómeno inflamatorio, que permite la estimulación de colágeno y elastina, para propiciar la regeneración cutánea. La textura de la piel mejora significativamente y las imperfecciones se hacen menos evidentes.

Asimismo, otras alternativas de tratamiento para cicatrices más pigmentadas pueden involucrar un manejo con peelings de diferente composición, en función de las necesidades de cada paciente.

Pacientes Atendidos
+ 0
Años de Experiencia
+ 0 K
¿Necesitas ayuda?