Editar el contenido
SERVICIOS

Dermatitis del área del pañal

Dermatitis del área del pañal: Causas, Tipos y Cómo Evitarlo

Dermatitis del área del pañal

La Dermatitis del pañal es una enfermedad cutánea muy común, que afecta a los niños sin distinción de género o raza, con una mayor prevalencia entre los seis y los doce meses de edad, siendo tres o cuatro veces más frecuente en infantes con diarrea. Su manifestación se evidencia a partir de lesiones cutáneas, en aquellas áreas con mayor contacto con el pañal, a manera de sarpullido, de color rojo intenso en genitales externos, nalgas y zonas perineales. Aunque la causa específica de la irritación se desconoce, se sabe que intervienen diversos agentes irritativos tales como la constante fricción, el contacto con orina, heces y otras sustancias vinculadas a perfumes, detergentes, entre otros, las cuales causan que la epidermis pierda su función de barrera, y así la piel se torne más susceptible a la irritación.

Dermatitis del área del pañal

¿Cómo se aborda esta patología?

El tratamiento para esta afección está orientado hacia pautas de prevención que incluyen rutinas de limpieza para mantener la zona limpia y seca, al igual que tratamiento sintomático de las lesiones, lo que incluye cuidados generales de la piel del área del pañal, en donde se tiene en cuenta la elección del mismo, el uso de preparaciones tópicas de barrera y medicamentos en casos más extensos o graves.

Leer Más

Para el manejo de las cicatrices contamos con tratamientos especializados como Nanopore o terapia de microagujas, los cuales están dirigidos a la formación de micro orificios en la piel, para favorecer la permeabilidad cutánea; así se facilita el transporte de activos eficaces, que viajan a través de las capas más profundas del tejido, permitiendo estimular el proceso de reparación cutáneo.

En cuanto a marcas de acné más severas, ofrecemos otras alternativas que involucran el manejo del equipo Erbio, una completa plataforma, ideal para tratar cicatrices de cualquier índole; su método de acción trabaja a partir de una ablación controlada, generando en la piel un fenómeno inflamatorio, que permite la estimulación de colágeno y elastina, para propiciar la regeneración cutánea. La textura de la piel mejora significativamente y las imperfecciones se hacen menos evidentes.

Asimismo, otras alternativas de tratamiento para cicatrices más pigmentadas pueden involucrar un manejo con peelings de diferente composición, en función de las necesidades de cada paciente.

Pacientes Atendidos
+ 0
Años de Experiencia
+ 0 K
¿Necesitas ayuda?