Editar el contenido
SERVICIOS

CARCINOMA BASOCELULAR

Descubre las causas ocultas y las soluciones efectivas para combatirlo.

CARCINOMA BASOCELULAR: Causas, Tipos y Cómo Evitarlo

CARCINOMA BASOCELULAR

El Carcicoma Basocelular (CBC) es el cáncer más frecuente del ser humano, incluso más frecuente que el cáncer de seno o de cuello uterino, con gran incidencia en las personas de piel clara, se origina en las denominadas células basales, un tipo de células alojadas en la piel y encargadas de producir nuevas células conforme las viejas mueren. Aunque esta forma de cáncer sólo se aloja en la piel, puede llegar a destruir el tejido adyacente y viajar en profundidad, para alcanzar el hueso. Generalmente, la sobreexposición solar uno de los factores desencadenantes, con una mayoría de casos en la edad adulta, debido al daño acumulativo y a la radiación solar recibida durante la infancia y la juventud.

Las áreas más afectadas resultan ser más descubiertas como rostro, nuca, oídos, cuero cabelludo, en donde se evidencia, en algunos casos, una especie de grano de tono rojizo o perlado, con pequeñas venitas, que puede llegar a causar picor; en otras ocasiones puede apreciarse como una pequeña herida que engañosamente se cura, pero reaparece y no acaba de sanar tras pasar varios meses.

CARCINOMA BASOCELULAR

¿Cómo se aborda este tipo de cáncer?

El Carcicoma Basoscelular puede ser tratado a partir de diversos métodos, dependiendo principalmente del tamaño y la localización del tumor. Para tratar los cánceres de piel de células basales se pueden emplear distintos tipos de cirugía, entre estas se destaca la cirugía de Mohs, una técnica comúnmente empleada en Carcinomas Basocelulares con alto riesgo de recidiva; este procedimiento es controlado, preciso y muy efectivo al conseguir las tasa más altas de curación de este tipo de cáncer. La cirugía consiste en resecar el tumor con un margen de 1 mm y durante la cirugía se analiza milímetro a milímetro cada borde resecado con un microscopio; si algún borde resulta positivo inmediatamente se extrae otro milímetro de piel afectada, hasta lograr encontrar tejido sano sin evidencias de tumor. Con este método no sólo se logra analizar muy cuidadosamente el tejido, sino que también permite preservar el tejido sano, ya que sólo se reseca lo necesario. Esto es muy importante, pues garantiza mejores resultados estéticos especialmente en áreas con muy poca piel como los párpados y la nariz.

Leer Más

Para el manejo de las cicatrices contamos con tratamientos especializados como Nanopore o terapia de microagujas, los cuales están dirigidos a la formación de micro orificios en la piel, para favorecer la permeabilidad cutánea; así se facilita el transporte de activos eficaces, que viajan a través de las capas más profundas del tejido, permitiendo estimular el proceso de reparación cutáneo.

En cuanto a marcas de acné más severas, ofrecemos otras alternativas que involucran el manejo del equipo Erbio, una completa plataforma, ideal para tratar cicatrices de cualquier índole; su método de acción trabaja a partir de una ablación controlada, generando en la piel un fenómeno inflamatorio, que permite la estimulación de colágeno y elastina, para propiciar la regeneración cutánea. La textura de la piel mejora significativamente y las imperfecciones se hacen menos evidentes.

Asimismo, otras alternativas de tratamiento para cicatrices más pigmentadas pueden involucrar un manejo con peelings de diferente composición, en función de las necesidades de cada paciente.

Pacientes Atendidos
+ 0
Años de Experiencia
+ 0 K
¿Necesitas ayuda?